Las 6 Mejores Plataformas para crear cursos en línea - ¿Cuál elegir?

Las 6 Mejores Plataformas para crear cursos en línea – ¿Cuál elegir?

El mundo digital se abrió las puertas en la educación y realmente no hay vuelta atrás. Ahora hay muchísimas plataformas para cursos en línea no solo para estudiar sino también para consumirlos. El mundo educativo ha cambiado y aprender a usar estas plataformas y sus recursos nos puede ayudar a vender nuestros conocimientos en todas partes del mundo.

No puedes vender tus cursos online en todas las mismas plataformas que puedes estudiar y aprender, pero sí hay muchas de ellas que te permiten hacerlo. Si estabas buscando plataformas para estudiar, lamento decepcionarte pero no es de lo que hablamos aquí sin embargo tengo muchos artículos con cursos en línea que pueden ayudarte a aprender lo que quieras.

Te comparto algunos de ellos:

Mejores plataformas de cursos online

Crear tus propios cursos es una excelente forma de obtener ingresos, darte a conocer y compartir tus conocimientos con otras personas.

Existen diferentes formas de crear cursos, una que se está extendiendo actualmente es el uso de Notion para crear la base del curso en línea y luego venderlo a través de plataformas que solo te quitan una pequeña comisión por gestionar el pago, lo cual lo hace muchísimo más simple.

También puedes venderlo por tu cuenta, pero no sería tan automatizado.

Si te estabas preguntando: ¿Dónde puedo subir cursos online? Aquí te dejo las diferentes plataformas que puedes usar para crear tus cursos en línea.

1. Thinkific

Thinkific es una de las favoritas para la creación y venta de cursos online. No es gratis pero cuenta con precios bastante accesibles. Para inscribirte en la plataforma puedes empezar con un plan gratuito e ir creando en cualquier momento a tu propio ritmo tu curso en línea.

La plataforma tiene todas las funciones necesarias para la gestión de tus clases, puedes editar el contenido, subir cuestionarios, tus videos y más, todo de la forma más sencilla posible con el famoso “drag and drop” es decir arrastrando y soltando.

Puedes crear tantos cursos como quieras en la plataforma y automatizar todo tu programa y su contenido. Aquí podrás establecer el costo de tu curso en la forma que quieras y vender mucho más.

Actualmente la plataforma cuenta con más de 50.000 creadores y se encuentra disponible en más de 165 países, realmente las oportunidades para vender son prácticamente infinitas.

¿Por qué Thinkific es una de las mejores plataformas para vender cursos online?

  • Puedes personalizar tus secciones y cursos tanto como quieras
  • Tiene plantillas que puedes utilizar como quieras con deseños profesionales
  • No muestra marca de agua de la plataforma
  • Permite editar tus clases cada cuanto necesites
  • Tiene recursos y cursos de formación online gratuitos para que aprendas a manejar la plataforma.

Desventajas de Thinkific

  • Solo cursos online
  • Las opciones de email marketing son limitadas.

Plataformas para cursos online

2. Podia

¿Quieres un curso profesional? Bienvenida a Podia, una plataforma que te permite vender cursos, productos digitales, membresías e incluso puedes ofrecer tus webinars de forma profesional.

La plataforma es de pago, pero las ganancias de tus cursos son tuyas netamente. Es una plataforma para cursos en línea buenísima ya que puedes realmente vender todo lo que quieras, como tus videos, tus ebook ¡todo! E incluso puedes integrarlo a tu página fácilmente.

Podía es fácilmente una de las mejores plataformas para vender todos tus cursos y membresías, desde ella puedes recopilar corres electrónicos, vender cursos, libros o recursos complementarios, hacer planes de cursos o ponerlos por separado, las limitaciones son realmente muy pocas.

Todos los planes de la plataforma ofrecen email marketing, personalización de tu sitio web y del libro, programa de afiliados y herramientas de chat en vivo para tus estudiantes.

Lee: Consejos para triunfar con email marketing

¿Qué ventajas tienes con Podía?

  • No te quita comisiones por tus productos
  • Tienen atención al cliente
  • Vendes más que solo cursos
  • Puedes incluir exámenes para evaluar a tus alumnos
  • Tienes opciones de agregar cupones y membresías que fomentan la compra de tus cursos.

Desventajas de Podía para tus cursos en línea:

  • La plataforma está en inglés, pero puedes poner tu web en español
  • Pago de suscripción mensual
  • Todos los cursos irán con la marca de agua de Podía, a menos que te suscribas al plan más alto.

3. Teachable

Configura todo en minutos y con un precio bastante accesible. Teachable es una de las plataformas con más creadores del mundo, unos 100.000 para ser exactos. En pocos minutos podrás crear, configurar y vender tus diferentes cursos a través de esta plataforma en línea.

Lee: Como ser un creador de contenido exitoso

¿La mejor parte? No solo usas esta plataforma para crear tu curso también puedes cargar tus contenidos fácilmente desde diferentes plataformas como Google Drive, Dropbox o OneDrive si es que ya los tienes creados.

Con teachable puedes hacer de todo, desde crear tu curso personalizado hasta realizar el sitio web o crear tu página de venta para el curso. ¿Se acerca una fecha especial y quieres dar un descuento? ¡Hazlo desde la plataforma! Te permite crear códigos de cupón y diferentes promociones.

Ventajas de usar Teachable

  • Ofrece una excelente pasarela de pagos con más de 130 monedas para escoger
  • Te permite personalizar hasta el mínimo detalle según tu marca
  • Obtienes espacio, estudiantes y cursos ilimitados
  • Es una plataforma fácil para utilizar.

Desventajas de usar Teachable como plataforma para vender tus cursos en línea:

  • La plataforma cobra una comisión por cada venta aparte del pago de suscripción que debes hacer
  • Recibes el pago de curso al pasar un mes.

4. Kajabi

¿Lista para crear tu curso de una forma profesional? Kajabi es ideal si aparte de crear y vender tu curso necesitas una buena plataforma que ofrezca herramientas de marketing, Cuenta con diferentes embudos prediseñados que te ayudarán a crear buenas estrategias para llegar a más personas y vender tus cursos de una manera sencillla.

Podrás crear suscripciones, secuencias de correos, plataformas para pagos del curso e incluso páginas de destino…

Por tu entrada en Kajabi te regalan el primer embudo para que trabajes en tu blueprint, con una página de inicio para que recopiles los correos, una lista con correos de agradecimiento y de venta y además una página final para agradecer a los compradores. Por supuesto, puedes personalizar tu embudo o realizarlo de otra forma, pero si apenas empiezas en esto de las ventas de cursos es una excelente forma de hacerlo.

A diferencia de las otras puede no se tann buena para los que apenas están empezando por sus altos costes, pero es genial para creadores que no saben aún programar una página, realmente es muy intuitiva a la hora de crear y vender tus cursos.

Ventajas de usar Kajabi para tus cursos en línea:

  • Puedes hacer tu curso sin saber programar
  • Ofrece diferentes plantillas para usar
  • Es excelente para promover tus cursos y usar sus herramientas de marketing
  • Se encargan de toda la programación y la parte técnica

Desventajas de usar Kajabi:

  • No es tan personalizable
  • Sus planes son realmente costosos

5. Udemy

Udemy, es una de las pocas plataformas para crear cursos online gratis. Además es uno de los mercados para cursos en línea más grandes actualmente, cuenta con un amplio alcance a nivel mundial, con más de 50 millones de estudiantes en su plataforma y un poco más de 75 mil creadores.

Antes de poder vender tu curso aquí debes presentar una solicitud para que se verifique tu identidad, al ser aprobada ya podrás comenzar a crear y vender tu curso en Udemy. La plataforma cuenta con diferentes secciones y recursos para enseñarte a crear el curso a través de Udemy y dar tus primeros pasos para la creación y venta de cursos en línea.

Un recurso excelente de Udemy es su Marketpalce Insights que es donde te muestra los cursos que están en más demanda en la actualidad, ayudándote a elegir un nicho en que realmente te busquen y puedas comenzar a generar tu ingreso.

Toma en cuenta que en Udemy los cursos son solo por medio de videos y deben contar con un mínimo de 30 minutos y 5 clases para que se puedan publicar. Presta atención a esto ya que cuentan con una revisión de calidad antes de lanzar el curso.

Ventajas de alojar tu curso en Udemy:

  • No pagas por ser creador o instructor
  • Te dan sugerencias para mejorar tus cursos
  • Tienen programas extras para marketing, correo, promociones, etc.

Desventajas de Udemy:

  • Los cursos no se pagan al momento
  • Hacen deducciones de los pagos, si se ha vendido por medio de afiliados o por marketing de Udemy solo recibes 25%.

6. Skillshare

Una de mis plataformas favoritas para estudiar, pero también una excelente para crear cursos en línea y venderlos es Skillshare. Si eres un creativo en cualquier área, ya sea escritor, diseñador, bloguero, o incluso fotógrafo esta puede ser la página perfecta para ti.

Lee: 7 formas de ganar dinero con un blog

Realmente esta plataforma tiene de todo lo cual es bueno si consideras vender tus cursos. Sin embargo, Skillshare funciona muy diferente de otras plataformas de cursos en línea ya que opera como un sitio de membresías, es decir, si un “estudiante” accede a Skillshare tendrá acceso a todos los cursos en la biblioteca.

Es algo diferente a lo que se acostumbra con las otras plataformas de cursos ya que aquí no creas como tal, debes comenzar tu borrador de clases, subir los videos que deben estar grabados previamente y luego subir los detalles de la clase para subir los otros componentes que acompañaran tu clase.

Los videos deben tener como mínimo 10 minutos para considerarse una clase, al subir todos simplemente agrega el titulo de cada uno y una imagen de portada que sea una buena representación de lo que verán.

Ventajas de Skillshare:

  • No pagas para crear clases premium
  • Es sencillo de usar y de promover tus clases
  • Recibes compensación por recomendar membresías premium y tus regalías mensuales dependiendo de la cantidad de minutos que hayan visto tus clases.

Desventajas:

  • No es muy personalizable
  • No cobras como tal por la venta de tus cursos si no por los minutos de clases que vean.

Comparte tus habilidades en skillshare

Plataformas para gestionar los pagos de tus cursos

¿Has decidido que mejor lo hace por tu cuenta? Muchas personas optan por hacer esto, por una parte es mucho más económico ya que no debes pagar membresía en ningún lugar y además no tienes que dejarles comisión.

Pero a la hora del tiempo si debes invertirlo, preparar todo y tener ciertos conocimientos que te ayuden en toda la preparación del contenido, la plataforma y algunos que otros ajustes que debas hacer.

Para hacerlo por tu cuenta te recomiendo dos plataformas de gestión de pagos que pueden serte de mucha utilidad:

Pensight

Monetizar tus productos digitales puede ser realmente sencillo con Pensight. Para eso simplemente debes crear una cuenta que es totalmente gratuita y cargar allí tu producto.

Para vender el curso solo debes configurar tu ficha de producto, subir las imágenes, videos y los diferentes recursos que hayas creado y al final solo asignar el precio. Cuando terminas esto Pensight te proporciona una URL que es la que usarás para vender tu producto, ahí se incluye tu plataforma de pago con la ficha creada del producto.

Es algo fácil y sencillo, el enlace puedes compartirlo donde quieras lo cual puede ayudarte a vender más.

Algo fabuloso de Pensight es que puede ayudarte a crear una página landing personalizada para tu producto. En caso de que sí la tengas simplemente entra en la configuración y añade un botón que vaya directo a tu página con el producto y así las perdonas podrán comprar lo que vendes.

Pero, no todo pueden ser ventajas ¿cierto? Bien, aquí está el truco: Pensight cobra una pequeña comisión del 3% en cada venta que se realiza. Por suerte no tiene ninguna tarifa mensual o algún cobro adicional por dar el servicio – a no ser que escojas el producto pro o biz –  lo cual es bastante bueno por sí mismo.

Es decir, solo pagas una pequeña cuota si vendes.

Es una forma fantástica para las que están empezando, ya que por un precio muy bajo puedes probar a vender productos.

Precios Pensight plataformas cursos online

Stanstore

Recién salido del horno, tanto así que incluso es poco conocido para los que no venden productos digitales, sin embargo, es una excelente opción para creadores que buscan monetizar sus productos.

A diferencia del que nombre arriba aquí si debes pagar por una suscripción, actualmente de 29$ mensualmente. Pero, no te quita ninguna comisión por la venta de tus productos, por eso está siendo una de las plataformas de pago más usadas para promover los pagos de cursos en línea actualmente.

Si no quieres ir de buenas a primeras con la plataforma puedes hacer la prueba gratuita por 14 días y ver qué tal.

Esta plataforma de pagos ofrece una tienda optimizada para celulares, cursos, suscripciones, email marketing, todo lo que puedas necesitar para vender fácilmente tus productos digitales.

La plataforma es intuitiva y fácil de usar en 20 minutos puedes tener tu pasarela de pago lista, simplemente debes: agregar tu correo, una foto, escribir tu bio, poner tus diferentes redes sociales o enlaces disponibles, agregar el color de tu marca, configurar el sistema de pago y subir tu primer producto ¡listo!

Puedes crear tantos productos como quieras, vender pdf, ebooks, webinars, literalmente lo que se te ocurra.

Como crear un curso online

Antes de darte de alta en cualquiera de estas plataformas te aconsejo que sepas muy bien, de qué será tu curso, cómo lo harás, cuál será el diseño, y tengas respuesta a todas esas preguntas básicas que se hacen antes de comenzar un proyecto como este.

Puedes seguir estos pasos:

1. Escoger el tema:

Tienes dos opciones o buscas un tema que conozcas muy bien por lo tanto puedes explicarlo mejor que muchos o buscas un tema que este en demanda y que sabes que puedes monetizar.

En cualquiera de los dos casos asegúrate de saber de qué estás hablando y sé especifico en lo que resuelves.

2. Identifica tu nicho o audiencia:

¿A quién va dirigido tu curso? ¿Qué necesitan conocer realmente? Conoce bien el perfil de tus posibles estudiantes y todo lo que están buscando para que puedas resolver sus puntos de dolor.

3. Elige tu formato y organiza:

Por lo general los cursos en línea son en video, pero estos pueden ir acompañados de ebooks, pequeños exámenes, hojas de acompañamiento, etc, elige el mejor formato para ti.

Luego comienza con el boceto de tu curso, ¿qué va primero? ¿de qué hablaras después? Necesitas saber con anticipación todo lo que enseñarás. A partir de ahí organiza los temas, las secciones del curso y haz los ajustes necesarios para que se entienda todo a la perfección.

Recuerda que tu boceto ayudará a que no se quede nada por fuera al final.

4. Comienza a crear el contenido del curso:

Ya has elegido tu formato (que lo más seguro es el video), así que comienza con la creación. Por lo general es la parte más agotadora, debes escribir, grabar, editar y en algunos casos regrabar, pero al final todo valdrá el esfuerzo.

En este paso también es bueno que elijas la plataforma de creación del curso, ya que algunas tienen herramientas que pueden facilitarte la creación del mismo.

5. Hora de promover:

Los cursos no se venden solos por más que los hayas puesto en una plataforma muy utilizada. Llegó la hora de usar las redes, estrategias digitales y el marketing para que puedas vender, si anteriormente has creado una lista con correos el email marketing puede serte de muchísima ayuda.

6. Actualización:

Dependiendo del tipo de curso que hagas puede haber cosas que debas actualizar constantemente. En algunos casos estas actualizaciones también pueden deberse a la retroalimentación de los estudiantes.

Aprovecha a hacer las mejoras pertinentes y luego promueve nuevamente el curdo para llegar a más personas.

Crea tus propios cursos online

Como elegir la mejor plataforma para ti

No todas las plataformas ofrecen lo mismo así que es bueno que compares entres las que consideres mejor para ti. La idea es que busques una plataforma donde sepas que puedes lograr tus objetivos ya sea de enseñanza, de ingresos o de audiencia.

Lee: como obtener ingresos pasivos

Es importante que tu curso se alinee con el contenido que se encuentra en la plataforma además de con las capacidades con la que cuenta este sitio, eso incluye el soporte multimedia, las herramientas extras que ofrece para personalizar tu curso, sus capacidades de evaluación, todo.

También debes tomar en cuenta tus capacidades de pago y cuanto estas dispuesta a dejar en la plataforma en la que tienes el sitio ya que en algunas solo debes pagar una cuota mensual, pero hay otras donde también te descuentan una comisión por cada venta que hagas.

En caso de que no te convenza ninguna o no puedas (quieras) hacer el pago, siempre puedes intentar hacerlo desde tu propia página web y usar una pasarela de pago como las que mencioné más arriba.

¿Qué son las plataformas de cursos en línea?

Estas plataformas son un software o sistema que te permiten crear, analizar y difundir tus cursos en línea. Por lo general se conocen como LMS que es Learning Management System. Algo como Sistemas de Gestión de Aprendizaje en español.

Estas plataformas te permiten monetizar tu conocimiento y son una excelente forma de tener un ingreso – pasivo – mensual.

Plataformas de cursos online versus plataformas de aprendizaje online ¿son lo mismo?

Se suelen confundir las plataformas de aprendizaje con las plataformas de cursos online, a ver, por supuesto, en estas plataformas que te deje aquí podrás estudiar y tambien subir tus cursos pero no es lo mismo.

Una LSM o sistema de gestión de aprendizaje, es un software que permite la creación de cursos y formación en linea con el puedes evaluar a tus alumnos, hacer seguimiento e incluso generar tus campañas de marketing para vender el curso y llegar a más personas. Ahora la plataforma de aprendizaje o aula virtual es la parte del LSM que te permite estudiar y acceder a estos cursos de pago, en esta área el alumno ve el contenido final y se forma.

¿Cómo promocionar mi curso?

Para promocionar tus cursos puedes hacerlo por medio de las redes sociales, el marketing digital es de las mejores herramientas para llegar a nuevas personas. Si ya tienes una página o has comenzado a recopilar correos electrónicos con antelación, el email marketing también puede ser una excelente forma de promover tu curso en línea.

¿Dónde puedo dar clases en línea?

Las mejores plataformas para dar clases o cursos en línea son:
Thinkific
Podia
Udemy
Skillshare
Teachable
Kajabi

¿Cuál es la mejor plataforma de aprendizaje en línea?

Actualmente Udemy se encuentra de primero entres las mejores plataformas de aprendizaje.

¿Qué plataforma usar para cursos online?

Toma la decisión con base en lo que te ofrece cada plataforma de curso online. Toma en cuenta que algunas además de cobrar comisión cobran porcentajes por tus ventas, mientras otras te pagan por minutos que de tus clases que sean vistos, cada página ofrece algo diferente, revisa bien tus necesidades antes de elegir la adecuada.

Conclusión ¿Cuál es la mejor página para hacer cursos online?

Espero que este articulo te ayude a dejar de preguntarte ¿dónde subir mi curso online?

Hay muchas otras páginas, sin embargo, considero estas como las mejores plataformas para comenzar ya que ofrecen excelentes recursos y facilidades para comenzar en el mundo de los cursos en línea.

Tu Turno

¿Lista para poner tus conocimientos en uso y comenzar con tus cursos en linea? ¿Cuál plataforma escogerias para vender tus cursos online?

Otros articulos que pueden ayudarte a generar ingresos:

PREPARA TU VIAJE

✈️ Consigue Vuelos Baratos con Skyscanner

🏨 Encuentra tu Alojamiento con Booking aquí

🛌🏾 Reserva tu Hostal con Hostelworld aquí

🚗 Alquila un Coche comparando precios aquí

✔️ Contrata tu Seguro de Viajes con 5% de Descuento aquí

🎒 Reserva Actividades y Excursiones en Español aquí

💳 Saca Dinero en el Extranjero con esta Tarjeta Sin Comisiones de N26

🌐 ¿No puedes esperar a tener Internet? Compra una Tarjeta SIM Internacional con Descuento aquí

👩‍💻 Únete a la comunidad de Travelistas en Discord

Anna
Hola, soy Anna! Nómada digital desde 2015 • Traveller soul 🌏 | En La Travelista comparto mis viajes y mi vida como nómada digital.